WORKSHOP ONLINE INTENSIVO - JULIO Y AGOSTO
Dirección y Narrativa
Por Florentina González y Sukermercado
WORKSHOP ONLINE INTENSIVO - JULIO Y AGOSTO
Dirección y Narrativa
Por Florentina González y Sukermercado
¿DE QUÉ TRATA?
En este taller haremos un acercamiento a la dirección y la narrativa en el cine de animación autoral. Profundizaremos en la propia mirada, el estilo narrativo y visual, y el storyboard como herramienta para construir y potenciar la historia, incorporando técnicas prácticas para enriquecer el proceso creativo y la expresión artística. También veremos nociones básicas de guión, estructuras narrativas, desarrollo de personajes, propuesta estética, preproducción y financiamiento.
Trabajaremos sobre el armado de una carpeta de proyecto integral y el desarrollo de una secuencia narrativa con un storyboard, pensando en su posterior recorrido para la búsqueda de fondos, desarrollo y difusión.
MODALIDAD
Online
IDIOMA
Español
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Personas con interés en desarrollar una animación y quieran dar sus primeros pasos con su idea para un cortometraje, largometraje, videoclip o serie.
Se puede participar desde cualquier lugar del mundo.
¿CUÁNDO?
Lunes 7, 14, 21, 28 de julio y 4, 11, 18 y 25 de agosto
Duración: 2:00 hs
De 19:00 a 21:00 Hora Argentina GMT -3
REQUERIMIENTOS
Tener una idea para desarrollar, ya sea un cortometraje, serie, largo o videoclip.

SUKERMERCADO
Es realizadora de cine animado e historietista, nacida en Buenos Aires en 1994. Dirigió los cortometrajes Santa Sombra (2022) y Luz Diabla (2024), seleccionados en más de 20 festivales, entre ellos Sundance, Annecy, FICG, Anima y BITBANG.
Como historietista, fue publicada por Penguin Random House con el libro El Viaje Real, y sus novelas gráficas La Sombra del Altiplano, Si mojás me enciendo y Santa Sombra fueron premiadas y exhibidas en Francia, España, Argelia, Italia y Argentina.
Fue seleccionada en laboratorios y residencias como Stories by Women (Disney, WIA), Residencia APALAB, Annecy + Ventana Sur e Ibermedia Next.
En el ámbito comercial, trabajó con Cartoon Network, Netflix, UNOPS y con organismos vinculados a los derechos humanos y de género.
Como socia del estudio Ojo Raro, desarrolla proyectos autorales con una mirada transfeminista y latinoamericana, creyendo firmemente en la animación y la historieta como herramientas poderosas para moldear presentes y futuros posibles.
FLORENTINA GONZÁLEZ
Es directora de animación independiente y artista visual.
Se formó en la Universidad Nacional de Artes y se especializó en animación en la Escuela Da Vinci. Durante el 2020 realizó el Programa de Cine en la Escuela Di Tella, con foco en la experimentación audiovisual.
Dirigió “El After del Mundo” y “Trompita y la migración de liebres”, seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra realizando su tercer cortometraje: “El Enjambre”.
Durante el 2023 tuvo su primera muestra individual, “Huesos de Azúcar”, en Fundación Andreani. Allí presentó una instalación de videos animados y dibujos en papel.
VALOR DEL TALLER
Un solo pago de 160.000 (para Argentina) o 175 USD (desde el exterior).
MEDIOS DE PAGO:
– Argentina:
Banco Ciudad
Número de cuenta: Caja de ahorro en Pesos 000000290200101642
Número de CBU:
0290029210000001016425
Alias: LOBO.PLANTA.CASA
Sucursal: 29 – Cid Campeador – Av. San Martín 1242
Titular de la cuenta:
Paula Boffo
Documento:
DNI – 38242957
CUIL – 27382429570
– Exterior:
Paypal: sukermercado@gmail.com
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Llenar el FORM y mandar el comprobante de pago a: produccion@bitbangfest.com con asunto “Pago – Taller Dirección y Narrativa – Nombre_Apellido”
Para asegurar tu lugar en el workshop te solicitamos abonar el importe y enviarnos el comprobante de pago. Los cupos son limitados.
CONTENIDO
Clase 1 – Introducción: Qué es dirigir una obra animada
¿Qué significa “dirección” en animación? ¿Qué implica tomar decisiones creativas?
Decisiones autorales, mirada y enfoque. La dirección como mirada: enfoque personal, temas, obsesiones, tono. Estilos autorales.
El rol del director en animación autoral.
Herramientas creativas.
Visionado y análisis de estilos de dirección. Análisis comparado de una escena en diferentes estilos de dirección.
Breve presentación de proyectos personales por parte de los participantes.
Ejercicio práctico a través de disparadores:
¿Por qué YO tengo que contar esta historia?
¿Qué la hace personal, única, intransferible?
¿Cuál es mi mirada sobre este tema o universo?
¿Qué me conmueve, me obsesiona o me motiva de esta idea?
Clase 2 – Idea, logline y sinopsis
¿De dónde nacen las ideas?
Logline y tagline: cómo comunicar la esencia del proyecto.
Sinopsis corta y larga.
Ejercicio: escribir logline, tagline y sinopsis del proyecto + feedback grupal.
Clase 3 – El universo y los personajes. Introducción al guión.
Desarrollo de personajes (biografía, aspecto social/personal/físico, motivaciones, relaciones). Conflicto y transformación.
El universo como extensión del conflicto: espacio-tiempo ficcional.
Nociones generales de guión. Referentes narrativos.
Ejercicio: escribir fichas de personajes + primeras imágenes o referencias + mapa del mundo narrativo.
Clase 4 – Propuesta estética. Moodboard. Concept Art.
Concepto de “alfabeto visual” y tono narrativo.
Creación de moodboard: herramientas, criterios y referencias.
Construcción de atmósferas, climas y texturas.
Dirección de arte y estilo visual.
Ejercicio: definir la dirección estética y narrativa del propio proyecto + creación de un moodboard personal.
Clase 5 – Guión y estructuras narrativas
ArquiTrama, MiniTrama, AntiTrama.
El acontecimiento, el conflicto y el arco dramático.
Ejercicio: mapear los acontecimientos de tu historia + boceto de tratamiento o escaleta de la historia.
Clase 6 – Carpeta de desarrollo: Cómo armar una biblia
¿Qué es una carpeta de proyecto?
Usos creativos y de aplicación (fondos, pitching).
Contenidos principales.
Ejercicio: armado de una primera versión de carpeta.
Clase 7 – Storyboard y puesta en escena
Tipos de planos y composición visual.
Timing, ritmo y narrativa visual.
Planificación de storyboard y Animatic de una secuencia corta.
Clase 8 – Producción y financiamiento
Preproducción. Cronograma, presupuesto y equipo técnico.
Fondos y festivales. Tips para la aplicación a convocatorias.
Cierre: presentación de las carpetas + feedback.
INSCRIPCIÓN
Los datos marcados con * (asterisco) son obligatorios.
INSCRIPCIÓN CERRADA
CONTACTO
Por consultas se puede escribir a produccion@bitbangfest.com
No se hacen reembolsos a quienes se hayan inscripto y no puedan participar.