HTML Radio Generator

WORKSHOP ONLINE

Guion

Por Florentina González y Sacha Podhorcer

WORKSHOP ONLINE

Guion

Por Florentina González y Sacha Podhorcer

¿DE QUÉ TRATA?

Este taller propone una introducción a la escritura de guiones enfocada en el cine de animación en formato breve. A lo largo de cuatro encuentros teórico-prácticos, lxs participantes explorarán estilos, narrativas y procesos creativos a través del desarrollo de proyectos personales, el análisis de ejemplos y la transmisión de herramientas teóricas.

El objetivo es que cada participante pueda avanzar hacia una primera versión sólida de su propio proyecto animado.

Aunque el foco estará puesto en la escritura de cortometrajes, el taller también da la bienvenida a quienes estén trabajando en otros formatos. La idea es brindar recursos aplicables a cualquier tipo de obra audiovisual, potenciando la voz propia y acompañando la búsqueda creativa de cada quien.

 

La simbología del cortometraje:

Muchas veces, el deseo de contar historias complejas y profundas lleva a lxs autorxs a saturar sus cortometrajes de acciones y subtramas, transformándolos en una suerte de largometraje comprimido. Pero un corto no es un largo reducido: tiene sus propias reglas, ritmo y lógica narrativa. Comprender sus particularidades es clave para que el guion logre conmover, transmitir sentidos y dejar una huella.

Entre las distintas herramientas que unx guionista tiene para afrontar el desafío del formato breve, el dominio del símbolo es especialmente valioso. El símbolo funciona como una imagen cargada de sentido, que condensa significados y permite superponer capas narrativas en un tiempo acotado. Así, posibilita contar más con menos, y construir historias simples pero potentes.

MODALIDAD
Online

IDIOMA
Español

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Personas con interés en desarrollar un cortometraje. Si bien el taller hará foco en el cortometraje, se puede participar con largometraje o serie, o con ganas de trabajar una propuesta desde cero.

Se puede participar desde cualquier lugar del mundo.

¿CUÁNDO?

Los lunes 8, 15, 22 y 29 de septiembre 

Duración: 2 HS – de 19 a 21 hs (Hora ARG GMT -3)

REQUERIMIENTOS

Se recomienda tener una idea en mente o ganas de trabajar una propuesta desde cero. No se necesita experiencia previa.

guion2

Florentina González

Florentina es directora de animación y artista visual.

Dirigió varios cortometrajes que participaron de festivales como Sitges, Zagreb, Clermont Ferrand,  BAFICI, Mar del Plata y Bitbang.

El más reciente, El After del mundo, puede verse online como Staff Pick en Vimeo. Estuvo coguionado por Luz Márquez y contó con la participación de Juana Molina en la composición musical. El proyecto recibió varios premios, entre ellos una pre-compra del canal Arte France en el Festival de Annecy.

En el 2023 realizó su primera muestra individual a partir de una invitación de la Fundación Andreani: Huesos de Azúcar. En ella combinó una videoinstalación animada con distintas técnicas.

Sacha Podhorcer

Sacha es escritor y guionista, licenciado en Letras (UBA) y egresado de la carrera de Guion de cine y series del Laboratorio de guion (Buenos Aires). 

Además, participa como adscripto en la cátedra de Literatura argentina I (Laera) en la UBA, donde realiza un proyecto de investigación sobre historia del teatro argentino; investiga en Indómito, grupo interdisciplinario de estudios sobre terror, ciencia ficción y bizarro (Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”); y es redactor y editor en la revista literaria de la Universidad de Buenos Aires, Por el camino de Puan.

 

Ambos se encuentran actualmente desarrollando un nuevo cortometraje llamado El Enjambre.

El guion ya obtuvo varios reconocimientos: durante el 2025 formó parte del Short Form Sation en el Berlinale Talent y fue galardonado con el primer premio en Syncro Lab, un laboratorio enfocado en la escritura de cortometrajes.

Recientemente formó parte de la sección de cortometrajes dentro de MIFA Annecy y continuará su desarrollo durante octubre en la residencia francesa NEF, orientada hacia la animación autoral.

INSCRIPCIÓN REGULAR AGOTADA

INSCRIPCIÓN COMO OYENTES:

VALOR DEL TALLER

 $80.000 ARS (Argentina) / 85 USD (exterior)

MEDIOS DE PAGO:

– Argentina:

Banco Francés

Número de cuenta:

Caja de ahorro en Pesos 30555/9

Sucursal: 111

Número de CBU:

0170111740000003055593

Alias: BARBARACERRO

Titular de la cuenta:

Bárbara Cerro

Documento:

DNI – 31925520

– Exterior:

Paypal: barbara@bitbangfest.com

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Llenar el FORM y mandar el comprobante de pago a: produccion@bitbangfest.com con asunto “Pago – Taller Guion – Nombre_Apellido”

Para asegurar tu lugar en el workshop te solicitamos abonar el importe y enviarnos el comprobante de pago. Los cupos son limitados.

CONTENIDO

Clase 1

– Introducción al guion. Diferencias entre guion de cortometraje y guion de largometraje.

– Repaso general: logline, sinopsis, tratamiento y guion. Veremos ejemplos de cómo presentar nuestros proyectos en estas diferentes instancias.

– Simbología del corto: el símbolo metáfora como forma de síntesis en la animación. Diferencias entre el símbolo y otras figuras retóricas. Tipos de símbolos, intra y extradiegéticos. 

– Analizaremos material en clase pensando en la potencia de la animación en su calidad metafórica.

– Géneros y símbolos.

Práctica: Analizaremos material audiovisual. Ejercicios creativos. Avanzaremos en la escritura de una sinopsis. De tarea daremos bibliografía y cortos animados para visualizar, + escritura de sinopsis.

Clase 2

– Estructuras dramáticas de McKee: arquitrama, minitrama y antitrama: a cuál categoría pertenece mi proyecto?

– Noción de puntos de giro, escena-secuencia-acto.

– Noción de valor y de acontecimiento

– Construcción de mundo como símbolo: Loop y Gravedad

– El valor simbólico de la estructura (la crítica de Lucrecia Martel a la noción bélica de conflicto narrativo).

– El mundo y sus reglas

– Cruce de umbral y pase al mundo extraordinario.

– Tratamiento

Práctica: Analizaremos material audiovisual. Ejercicios creativos. De tarea daremos bibliografía, cortos animados y serie para visualizar, + escritura de tratamiento.

Clase 3

– Personajes: viaje interno y viaje externo

– Necesidad vs deseo.

– Componentes internos del personaje.

– Valor simbólico del personaje y arquetipos.

– Personajes, diálogos: cómo habla nuestro personaje?

– Contenido de los diálogos: el peso de cada palabra en el formato breve.

Práctica: Analizaremos material audiovisual. Ejercicios creativos. De tarea daremos cortos animados para visualizar, escritura de guion completo o segunda versión del tratamiento.

Clase 4

-TEMA: ¿Por qué quiero contar esta historia?

-Tema vs. mensaje.

-Tema en relación con la necesidad interna del personaje.

-El símbolo como vehículo del tema.

Práctica: Correcciones en clase y cierre final

 

Quienes participen recibirán devoluciones por escrito de sus proyectos cada semana.

INSCRIPCIÓN

Los datos marcados con * (asterisco) son obligatorios.

✦✧★❆❈➤➣ 

INSCRIPCIÓN CERRADA

CONTACTO

Por consultas, por favor escribir a produccion@bitbangfest.com

No se hacen reembolsos a quienes se hayan inscripto y no puedan participar.