Equipo
Directora, Productora y Fundadora: Bárbara Cerro
Programación General y Producción Ejecutiva: Bárbara Cerro
Programación de Animación: Bárbara Cerro
Comité de Selección – Animación: Florencia Granja, Bárbara Cerro, Florentina Gonzalez
Técnica Selección Oficial 2025: Florencia Granja
Coordinación de Producción: María Velo
Imagen Bitbang 2025: Stefanía Tesio
Diseño gráfico: Stefanía Tesio, Martín Rodríguez
Coordinación gráfica: Baco Eve
Foto y Video: LXSM (Matías Buenaventura, Milagros Cascallar), Julieta Sol
Web: Zoe Nallar, Jerónimo Nallar
Producción y fiscalización: Rocío Muñoz
Coordinación de Invitados y Feria Gráfica: Chaky Lillini
Feria Gráfica: Chaky Lillini, Julieta Sol
Coordinación de producción técnica: Abril Pereda
Coordinación Voto del Público: Anabella Orsi
Coordinación Sede Club Lucero: Verónica Vargas
Coordinación Sede Borges: Aq Zunini
Coordinación Sede Da Vinci: Sofía Campastro
Asistencia Invitados: Simón Orcesi, Guadalupe Araujo
Asistencia Workshop Sonido: Ariel Cirianni
Voluntariado:
PRODUCCIÓN Y SALAS: Antonia Gonella Huidobro, Candela Mercedes King, Carla Rosales, Caro Caos, Daiana Flenche, Damian Piteo, Julieta Torres, Lautaro Ordiz, Lautaro Pereiro, Lucas Rossi Caula, Mara Minetti, Melina Andrada, Mora Barrera, Noah Montes, Paula Agustina Díaz, Pía Berenice Palacios, Rocío Abril Paredes, Sofía Dufort, Stefano Poggiese, Tomás Caruso
PRODUCCIÓN TÉCNICA: Mailen Haffar, Agustina Ornella Favale, Lucas García Ulibarri, Agustin Andersen, M. Paula Osman, Carolina Lourdes Romaniach, Ornella Martina Zanoni, Dolores Borra, Julián Martín Mangone, Aquino Claudia Dalila, Sofía Cantaluppi, Mathias Rutkowski, Brenda, Luciano Bautista, Noelia Noemi Sirito, Víctor Hugo Padilla Morillo, Juan Bautista Tommasi, Emilia Rulli, Eugenia Sol Rossen Arce, Carolyn Díaz, Maria Valentina Zuliani, Valentina Alonso, Ludmila Panza, Florencia Frasca
VOTO DEL PÚBLICO: Caro Caos, Carolina Jaume, Heidy Cabezas, Lara Silman, Malena Miniscalco
FERIA GRÁFICA: Julieta Sol, Macarena Mercado, Lautaro Ordiz, Rocio Abril Paredes, Tomas Caruso, Morena Magallanes
ASISTENCIA A INVITADXS INTERNACIONALES: Simon Orcesi, Lupe Araujo, Bruno Caruso, Zoe Fernandez, Tomas Caruso, Santiago Vila
GRÁFICA/COMUNICACIÓN: Eliana Valentina Melgarejo, Daiana Lucia Flenche, Sofia Alderete, Melina Andrada, Ulises Diaz Lopez, Andrea Odreman, Catalina D’Esposito
REGISTRO: Agustín Andersen, Agustina Luciana Zunini, Ana Cattaneo, Antonia Gonella Huidobro, Candela Mercedes King, Caro Caos, Caruso Tomas, Damián Piteo, Lara Camila Silman, Malena Miniscalco, Martina Magalí Barrios, Noah Montes, Santiago Espindola, Stefano Poggiese, Verónica Vargas, Victor Hugo
Directora y Fundadora: Bárbara Cerro
Programación General y Producción Ejecutiva: Bárbara Cerro
Coordinación de Producción: Ita Romero
Producción: María Ayelén Bustos Suárez, María Velo, Ignacio Lillini, Rocío Muñoz
Programación de Animación: Bárbara Cerro
Comité de Selección – Animación: Florencia Granja, Bárbara Cerro
Imagen Bitbang 2025: Stefanía Tesio
Diseño gráfico: Stefanía Tesio, Baco Eve, Martín Rodríguez
Foto y Video: Julieta Sol, Matías Buenaventura, Milagros Cascallar
Voces del Sur
Socio Creativo: Ojo Raro
Coordinación: Gervasio Canda, Bárbara Cerro
Asistentes de Producción: Agos Fanucchi, Esteban Vijnovich, Ita Romero
Bárbara Cerro
DIRECTORA Y FUNDADORA
PROGRAMACIÓN GENERAL Y COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
COMITÉ DE SELECCIÓN DE ANIMACIÓN
BITBANG CLUB
Directora y fundadora del BITBANG desde el año 2014 y realizadora audiovisual. Egresada de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Dirigió series, cortos y trabajos por encargo. Sus obras recorrieron numerosos festivales alrededor del mundo como la Berlinale, Annecy, Ottawa y los Premios Quirino, y fueron premiadas a nivel nacional e internacional, incluyendo el Martín Fierro Digital a Mejor Serie. Dio charlas y talleres y participó como jurado en varios festivales, y el año pasado obtuvo el Premio Reconocimiento al Aporte a la animación argentina (Anima Latina). Trabajó en numerosos festivales de animación como curadora y programadora. Realiza la Dirección Artística, la curaduría, la programación, la selección de la Competencia de Animación y la organización del BITBANG.
Florencia Granja
Comité de Selección Animación
Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Como realizadora, desarrolló y colaboró en proyectos de animación de diversa índole en el ámbito facultativo al mismo tiempo que asistió a distintos talleres de artes visuales y plásticas complementando su formación y experimentando vínculos entre técnicas de animación cuadro a cuadro a través de la pintura en acrílico. En el presente, se encuentra especializándose en Motion Graphics en Escuela Da Vinci y realizando edición, animación y composición de piezas audiovisuales para BITBANG TV. Participó además como jurado de la cuarta edición de Anima Latina en la categoría de “Cortometrajes realizados por niños”. Forma parte del comité de selección de cortometrajes del BITBANG.
María Velo
Coordinación de Producción
Nacida en Ciudad de Buenos Aires y recibida de Diseñadora de Imagen y Sonido en FADU, hace muchas cosas.
De día es diseñadora narrativa en videojuegos. Pasó por algunos estudios y actualmente diseña—muy felizmente—para Storyteller. También se desarrolla como productora y directora de formatos audiovisuales pequeños, como videos musicales—incluyendo dos de temas propios—, fashion films y reels para social media.
De noche es punk-autora en su propio proyecto solista. Lanzó su primer disco Todos miran mal en 2023. Es también bajista de la banda Horrible, de Ayar Blasco, con la que están por lanzar su disco debut.
Ayelén Bustos Suárez
PRODUCCIÓN TÉCNICA
Nacida en Choele Choel, Río Negro es artista visual y productora. Egresada de la Licenciatura y el Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Escenografía (U.N.L.P.), se formó también en Cine de Animación, Postproducción y Crítica de las Artes. Fundó Enzo Ruso Films, donde realizó Cosmos 181 (serie web) y La Última de Febrero (largo live action). Actualmente produce una nueva serie junto a Puño Robot (creador de Vigía Planetario) y desarrolla Algo de lo Profundo,cortometraje en stop motion, su primer trabajo como directora.
Baco Eve
Coordinación gráfica
Nacida en Haedo, conurbano oeste, es artista visual, animadora y productora. Egresada del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Artes Leopoldo Marechal. Se formó también en Animación 2D y Producción en la Universidad Nacional de La Matanza. Trabajó como productora en Cosmos 181 (serie web), y actualmente se encuentra desarrollando dos proyectos. Además, imparte clases en la Universidad Nacional de La Matanza y en la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz. En el área personal de su arte, cuenta con dos cortometrajes de animación en desarrollo y uno en producción.
Chaky Lillini
Coordinación de Invitados y Feria Gráfica
Gestor, productor y director de animación. Fundador de Cha Animation (Llovía, 2021; piloto Besitos, 2020). Programador en Festival El Ventilador de Santa Fe (2012-16). Presidente de APA y miembro coordinador de APA Lab Córdoba (2017-21). Experiencia en estudios como Molinete Animaciones, Potaje Creativo, Osa, Curry, Oniro Cine y Rudo Company. Actualmente programador de Inevitablemente Cineclub de Animación.
Abril Martina Pereda
Coordinación de producción técnica
Directora y productora del cortometraje animado “Piscina”. Estudiante de Cine de Animación y Multimedia en la FUC donde se desarrolló como animadora e ilustradora, pero también como asistente de producción en diferentes cortometrajes universitarios.
LXSM (Matías Buenaventura, Milagros Cascallar)
foto y video
Somos Matias Buenaventura y Mila Cascallar, de día trabajamos en series para plataforma y de noche como dúo creativo. Planificamos y grabamos proyectos para marcas y artistas, contamos historias con una mirada que mezcla el realismo y la ilusión.
Rocío Muñoz
PRODUCCIÓN Y FISCALIZACIÓN
Estudió Dirección de Cine en la FUC. Fue socia de EL ICONO, un estudio de animacion 3D y VFX por mas de 10 años, como productora de desarrollo de contenidos y servicios de animacion para broadcast design y personajes, FOX, Disney, TNT, Nickelodeon, Caloi en su Tinta, entre otros. Su ópera prima, el largo documental “Los Bravos, músicos peruanos en Bs As”, se estrenó en Bafici, Trieste, Festival de Lima, entre otros. Dirigió proyectos de cine transmedia como “ALVAR LAS AMERICAS” basado en la historieta “Alvar Mayor” (Trillo-Breccia), donde se co-dirigió el corto “El Agua de los sueños” de live action c/VFX. Otro proyecto de cine transmedia que dirigió es “LUMBRAL, PASAJE A LO FANTASTICO” con un corto homónimo en animación 3D. Ambos proyectos transmedia tuvieron numerosos premios, entre ellos INCAA, Epic Games Award, Fondo Nacional de las Artes, Mecenazgo, Fondo Metropolitano para la Cultura, las Ciencias y las Artes, Virtuality Bs As, Mediamorfosis, entre otros. Fue tutora de Dirección de Historias Breves INCAA y tutora de Producción para Concurso de Series de Animación INCAA. Actualmente brinda servicios de producción para cine y festivales, desarrollo de proyectos y fundraising. Es socia fundadora de LEVEL UP!, donde dirige, produce y desarrolla contenidos creativos con expansión de narrativa transmedia y uso de gamificación.
Sofía Paula Campastro
Coordinación Sede Da Vinci
Nacida en Ciudad de Buenos Aires. Estudio Imagen y Sonido en la UBA. Hoy en día trabaja en el área de producción en el ámbito de cine y publicidad. También pudo probar el rol de dirección creativa en publicidades, videoclips y fashion films. Tiene una productora independiente y trabaja para algún día, producir cine argentino bajo ese marco.
Anabella Orsi
Coordinación Voto del Público
Egresada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU – UBA). Participó de proyectos audiovisuales independientes como asistente de dirección y producción. En los últimos 2 años coordinó y produjo los premios “Rose d’Or Latinos” que se entregan dentro de Content Américas, uno de los mercados audiovisuales más destacados de LATAM. Apasionada por los rodajes.
Aq Zunini
Coordinación Sede Borges
Realizadora Audiovisual. Estudió en la UAI. Desde 2019 se desempeña en la planificación, armado de guión, producción y realización de contenidos para diferentes empresas, del rubro educativo, financiero y publicidad. Además, se desempeñó como asistente de producción y coordinadora de postproducción para la empresa audiovisual argentina Face to Face de 2023 a 2025, trabajando con una amplia cartilla de clientes como Pan American Energy, Telecom y OPS.
Verónica Vargas
Coordinación Sede Club Lucero
Verónica Vargas es una directora y guionista formoseña, radicada en Buenos Aires, La Matanza. Su formación en Diseño de imagen y sonido en la UBA le permitió acercarse al lenguaje cinematográfico para narrar historias íntimas que se hibridan con la fantasía. Su trabajo previo cuenta con proyectos audiovisuales en animación e imagen real tanto en ficción como en documental que tuvieron un recorrido por festivales a nivel nacional e internacional. En 2021 ganó el premio adquisición de Cine.ar por su cortometraje animado titulado “El sonido”. Actualmente trabaja como coordinadora de producción en películas y series animadas.
Guadalupe Araujo
Asistencia Invitados
Productora y gestora apasionada por los eventos y los proyectos audiovisuales. Encuentro mi inspiración en la animación y en crear espacios donde el arte y la gestión se fusionan para transformar ideas en experiencias memorables.
Florentina González
Comité de Selección Animación
Florentina González: Directora de animación independiente y artista visual. Estudió en la Universidad Nacional de las Artes y se especializó en animación en la Escuela Da Vinci. En 2020, realizó el Programa de Cine en la Escuela Di Tella, con foco en la experimentación audiovisual. Dirigió “El After del Mundo” y “Trompita y la migración de liebres”, ambas seleccionadas en festivales nacionales e internacionales. En 2023, realizó su primera exposición individual, “Huesos de Azúcar”, en la Fundación Andreani, donde presentó una instalación de videos animados y dibujos en papel.
Julieta Sol
Foto y Video
Feria Gráfica
Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA), Fotógrafa, Filmmaker y docente. Me interesa traspasar lo que hago con una mirada espontánea/documental. Disfruto mucho trabajar con animadores, artistas y eventos culturales en general.
Simón Orcesi
Asistencia Invitados
Animador 2D con experiencia en comerciales, videoclips, series y videojuegos desde 2021. Su trabajo se destaca por la experimentación y la mezcla de técnicas, especialmente la pixilación. De esta búsqueda nació ¨Metamoscosis¨, su ópera prima y tesis en el IDAC. Actualmente continúa desarrollándose como animador, impulsado por la curiosidad y el deseo de experimentar a través de proyectos personales y cortometrajes.
Ariel Cirianni
Asistencia Workshop Sonido
Nacido y crecido en el conurbano sur, estudió animación en el Instituto Cinematográfico de Avellaneda, IDAC, donde sigue en producción su tesis titulada “Donde me lleve el agua”. Es realizador integral de animación, artista visual de nacimiento y amante de crear arte en todas sus formas, pero en la vida real es productor audiovisual y diseñador gráfico. Realizó la producción integral junto a equipos de estudiantes de “Levantar vuelo” y “Por una maleza”, ambos seleccionados en el Festival Cartón dentro de la categoría estudiantil.
Patricio Plaza
Comité de Selección Animación
patricio@ojoraro.com.ar
Pat Plaza, es un realizador cuir de animación nacido en Buenos Aires, Argentina. Estudió comunicación audiovisual y artes visuales en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó como animador comercial en proyectos para Disney, Cartoon Network, Warner Brothers y Paramount. Como realizador independiente, ha trabajado para organismos de DDHH y ha recibido más de 220 premios internacionales y 550 selecciones oficiales con films de su co-autoría, como “El Empleo” (2008) y “Padre” (2013). Siempre ha pensado en la animación como un medio privilegiado para contar historias, pero también como un subestimado dispositivo audiovisual de producción de subjetividad y acción política. En 2019, fundó Ojo Raro, una productora independiente que produce animación de géneros híbridos creada por minorías subrepresentadas. En 2022 estrena su corto Carne de Dios, seleccionado en Annecy y premiado en el Festival de Cine de Guadalajara y Chilemonos.
Paula Boffo - Sukermercado
Comité de Selección Animación
paula@ojoraro.com.ar
Paula Boffo es una realizadora de animación e historietista nacida en Buenos Aires. Estudió en el Instituto de Cine de Avellaneda. Su arte se centra principalmente en narrativa visual/audiovisual con temáticas políticas, ecológicas y transfeministas. Piensa en el lenguaje audiovisual y secuencial como una poderosa herramienta de cambio y concientización, participando en colectivos de acción contra la violencia de género y de educación sexual. Ha ganado varios premios como historietista por sus nouvelles gráficas “La Sombra del Altiplano” (2018) , “Si mojás me enciendo” (2019) y su novela gráfica “Santa Sombra” (2022), en festivales de toda Argentina. Trabaja en pre producción de animación para diversas empresas comerciales y ha dirigido proyectos como el cortometraje “Santa Sombra” (2022) y el videoclip “Con tus hijes si” (2022).
Ita Romero
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
Egresada de la UNC en Cine y TV. Es parte de Osa Estudio, desde donde produce series y cortometrajes con mirada autoral. Dirigió su primer corto “Carlos Montaña” en animación sin cámara. Trabaja en dirección de arte y asistencia de dirección de manera freelance. Es coordinadora de APLAB Laboratorio Latinoamericano de Animación y RIA – Residencia Internacional de Animación. Forma parte de la comisión directiva de APA.
Sol Monferran
PRODUCCIÓN
Julián Nicolás Lassa Ortiz
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN
Julián Nicolás Lassa Ortiz es Animador y Director. Trabaja como freelance en publicidad y videoclips con estudios como 1st Ave, Le Cube, 2 veinte y Rudo.
Animó e hizo Clean up en Cortometrajes como Carne de Dios, Trompita y la migración de las liebres y Migrante.
Dirigió su primer cortometraje Strass (2023), ganador de la Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Estudiantes en Chilemonos y que compitió en festivales como Pixelatl, Anifilm, Animac, Anima, entre otros.
Julieta Sol
REGISTRO
Egresada de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), co-fundadora y realizadora en la productora Bosque de pixels. Actualmente ayudante de cátedra en Iluminación y cámara y Producción audiovisual en Niñez y Juventud (UBA). Fotógrafa y Realizadora audiovisual de eventos y artistas de múltiples disciplinas (trabajando en lugares como Tecnópolis, Konex y Nite Lite club).
Jeremías Juárez
REGISTRO
Productor de podcast y diseñador sonoro. Egresado de la carrera de Producción y Dirección de radio y televisión (ISER).. Su primer podcast fue “Beatriz y Roberto”, un show donde conversaba con sus padres sobre quiénes eran ellos. A partir de ese programa, trabajó con productoras como Posta, Revista Anfibia, Blender, entre otras. También es fánatico de los juegos de mesa y tiene un canal de youtube que se llama “Lanzar los Dados”.
Lucía Crohare
REGISTRO
Tengo 21 años, soy argentina y resido en CABA. Me egresé en la escuela de educacion media María Claudia Falcone con especialización en comunicación, actualmente curso el 2do año de la carrera de animación en el instituto de cine de Avellaneda (IDAC). Me especializo en prácticas de animación 2d, Stop Motion, fotografía digital y analógica, dibujo e ilustración digital. También practico y estudio pintura al óleo y me interesa la combinación de ese medio en mi formación en animación. Me gusta el cine con técnicas experimentales y espero poder incursionar en ese tipo de proyectos en el futuro combinándolo con temáticas de política e historia argentina.
Felipe Rueda
REGISTRO
Felipe Rueda es un versátil artista visual multidisciplinario con formación en el Instituto de Arte Cinematográfico IDAC. Su experiencia abarca animación 3D y 2D, visual jockey, tatuaje y joyería. Además, ha contribuido a la producción audiovisual de publicidades, videoclips y portadas, demostrando su creatividad en proyectos variados. Actualmente, se encuentra inmerso en la creación de su primer cortometraje animado, un reflejo de su pasión por la animación y su deseo de narrar historias de manera visualmente impactante.
Clara Martínez
REGISTRO
Clara Martínez, española de nacimiento, mujer de mundo en realidad. Recibida con título doble de Periodismo en España y Francia. Hoy profesora titular de español en Francia, aunque disfrutando de este año sabático o, mejor dicho, de formación cultural. Aventurera y curiosa por descubrir cosas nuevas.
BITBANG9 Creative Partner
OJO RARO
Gerva Canda
DIRECCIÓN DE ARTE - él
gervasio@ojoraro.com.ar
Gerva Canda nació en Buenos Aires, Argentina, y actualmente reside en Montreal, Canada. Estudió arquitectura y trabajó en animación y videojuegos para numerosas compañías. Sus inicios en las artes visuales desde temprana edad lo llevaron por diferentes caminos y experiencias que lo formaron en varias disciplinas, todas relacionadas con el diseño. Siempre proactivo en crear nuevos mundos y resolver estéticas fuera de lo común, es ambicioso por participar en proyectos innovadores y desafiantes. Trae a la mesa una manera de pensar diferente, enfatizando esta mirada particular que Ojo Raro propone.
Agos Fanucchi
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN
Agos Fanucchi nació en 1991 y desde entonces colabora y construye en proyectos que le emocionan. Estudió Diseño Gráfico y Edición en la UBA. Es diseñadora editorial desde los 19 años, y fue 8 años directora gráfica de Elemento Disruptivo, editorial de poesía federal argentina. Fundó de Barro editora, multipremiada editorial de historietas de autores emergentes argentinos, y desde entonces habita con entusiasmo el rol de coordinar y colaborar en desarrollar proyectos creativos.
Esteban Vijnovich
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN
Nacido en 1991 en Buenos Aires, produce obra audiovisual desde 2010 y participó de eventos y festivales en todo el país. Egresado de Producción en la ENERC-INCAA, entre sus trabajos se destacan los documentales “¿Qué hago en este mundo tan visual?” (2019, M. Embalse) y “Esta herida cuando no cicatriza se vuelve piedra” (2019, N. Turjanski); además de tres cortos que participaron en BAFICI: ¡El Archiduque debe morir! (2019), Máquina de Café (2017) y Frutillas (2015).
BITBANG8 Creative Partner
Rudo Company
Rudo Company es un estudio de animación 2D multipremiado, fundado en 2015. Dirigido por Ezequiel Torres y Pablo Rafael Roldán, trabajamos en publicidad, videoclips, cortometrajes y todo tipo de formatos. Dirigimos y producimos comerciales de TV para marcas como Apple, Nike, Adidas, Cartoon Network, MTV, Absolut Vodka y muchas otras marcas. Formamos parte del roster de directores de Psyop para Estados Unidos y Canadá. En 2017 produjimos el videoclip The Wolf que tuvo más de 150 millones de vistas en YouTube. Hasta el momento hemos estrenado 6 cortometrajes, con los que participamos en más de 150 selecciones oficiales alrededor del mundo. Nos entusiasma crear y producir nuevas piezas con diferentes universos visuales y ahora buscamos desarrollar nuestro propio contenido original.
Ezequiel Torres
DIRECTOR | RUDO COMPANY
Ezequiel Torres estudió historieta en su adolescencia con Silvestre Szilagyi y desde entonces es un aficionado al arte de contar historias. Se recibió de Diseñador Gráfico en la UBA y unos años después comenzó su carrera como Animador en estudios como La Posta, Flamboyant Paradise y 4 Humans. En 2015 fundó junto a Pablo Roldán Rudo Co y desde entonces colabora como Director y Animador en videoclips y numerosos comerciales para marcas como Adidas, Nike, Apple, entre otras.
Pablo Roldán
DIRECTOR | RUDO COMPANY
Pablo Roldán estudió diseño gráfico en la UBA, mientras desarrollaba su carrera, trabajando en pre-impresión, diseño y dirección de arte en distintos estudios de Argentina, desarrollando gráfica y campañas para marcas locales e internacionales.
En 2015, junto a Ezequiel Torres, fundó Rudo Company y desde entonces ha colaborado como Realizador y Director de Arte en videoclips y comerciales multipremiados que participaron de más de 150 Selecciones Oficiales en festivales de todo el mundo.
Ailín Bustamante
CC | RUDO COMPANY
Ailín Bustamante nació en el norte de Argentina donde se recibió de Periodista y Productora y Directora de Radio y Televisión. Produjo proyectos de cortometrajes animados como ‘No Lullaby’, ‘Strass’ y ‘Crazy New Hairstyles’ que participaron en laboratorios y festivales alrededor del mundo. Actualmente está a cargo de Contenidos Originales de Rudo Co, además de producir proyectos independientes de autores argentinos.
¿Tenés alguna pregunta o sugerencia? Hacénoslo saber mediante este formulario:
Marina Pereyra
Comité de Selección Animación
Marina es directora de arte publicitario, trabaja en marketing de cine y se desempeña como artista gráfica bajo el seudónimo Petscii Cola. Realiza ilustraciones tipeadas en Commodore64, una computadora de los 80’s. Sus dibujos y visuales se presentaron en festivales de Uruguay, Tokio, Suecia y Bélgica. Colabora con los colectivos Blipblop, PVM, A.R.C.A.D.E. y Blocktronics donde realiza gráficos y visuales para fiestas de música 8bit que han girado por el país y que participan en eventos como Trimarchi (festival internacional de diseño de Mar del Plata), La Feria Internacional del Libro, La noche de los museos y BIT BANG Fest.